El onicopapiloma es un tumor benigno del lecho
ungueal y de la matriz distal de la uña, cuya causa no se conoce, y que clásicamente
se ha descrito como una banda localizada de eritroniquia longitudinal,
aunque de manera más reciente se han reportado otros muchos signos clínicos. Debido
a ese amplio espectro clínico se considera un potencial imitador de otras entidades,
desde verrugas víricas, tumores del tejido conectivo o incluso, carcinomas de células
escamosas o melanoma ungueal.
Aunque se describe como un tumor raro, con poquitos casos
reportados en la literatura, se considera la causa principal de eritroniquia
longitudinal localizada y, seguramente, es mucho más frecuente de lo que se
cree (y por ese motivo lo traemos a este blog). Como ya hemos dicho hasta la
saciedad, lo que no se conoce, no se puede diagnosticar. Si queréis ver más
fotos y ampliar la información os recomiendo esta carta publicada en ActasDermo-Sifiliográficas el pasado año por C. Arias-Rodríguez.
![]() |
| La uña de Atilano, a los 6m de la primera intervención |
El onicopapiloma fue descrito por primera vez en 1995 por
Baran y Perrin, quienes describieron 4 casos de eritroniquia longitudinal.
Desde entonces se han propuesto diversas hipótesis para explicar su origen,
como una hiperplasia tumoral del epitelio del lecho ungueal secundaria a traumatismos
o irritación crónica o como una reacción a trastornos inflamatorios ungueales
concomitantes, como un liquen plano. Sea como fuere, no termina de estar claro
a día de hoy.
A menudo se presenta como una cromoniqua longitudinal (o
sea, no solo de color rojo), asociada a hiperqueratosis subungueal localizada,
hemorragias en astilla y onicolisis distal y, en algunos casos, también con
fisura de la lámina ungueal. Asimismo, puede presentarse también con
hemorragias en astilla de manera aislada, que pueden ser únicas o múltiples, más
o menos largas. Se observa más frecuentemente en las uñas del primer dedo de la
mano. En un estudio en el que se reportaron 17 casos histológicamente
confirmados, en todos los casos solo se comprometía un dedo, siendo el más
frecuente el pulgar de la mano izquierda.
La dermatoscopia (onicoscopia cuando miramos uñas) ha
demostrado ser muy útil cuando evaluamos el aparato ungueal y en el caso del
onicopapiloma revela una banda longitudinal bien delimitada que se extiende
desde la lúnula hacia el borde libre, con líneas irregulares de color violáceo
a negro (las hemorragias en astilla) asociadas a la presencia de una masa
hiperqueratósica y filiforme subungueal que puede observarse en el borde libre
de la uña. Seguramente, cuando la lesión progresa, los hallazgos pueden ser más
inespecíficos.
![]() |
| Imágenes clínica y dermatoscópica de otro paciente |
Pese a tratarse de un tumor de comportamiento benigno, se ha
reportado un caso de onicopapiloma con histología maligna (con síntomas de
dolor y sangrado). Debemos tener presente que el onicopapiloma suele ser
asintomático o con síntomas leves, así que cuando la clínica es más atípica, constituye
un signo de advertencia y seguramente estaría indicada la realización de un
examen histológico para descartar malignidad u otras causas.
El tratamiento no siempre es necesario (en casos
típicos y asintomáticos) pero, en caso de decidirse, es quirúrgico, mediante
una avulsión total o parcial de la uña afecta, debiendo incluir la matriz
distal para evitar las recurrencias, que de otro modo serían frecuentes. Si el
defecto es de menos de 4mm se puede dejar por segunda intención, mientras que en
defectos mayores se recomienda la reconstrucción mediante dos colgajos
laterales. Pese a todo, no es raro que tras la cirugía se presente una
onicolisis o fragilidad de la lámina ungueal o, incluso, una fisuración
longitudinal.
Tras explicarle a Atilano lo que creíamos que le pasaba en la uña, finalmente decidimos intervenirle y, aunque tras una primera cirugía más conservadora la uña mejoró bastante de aspecto (además de confirmar el diagnóstico con la biopsia), como podemos ver tras 6 meses, parecía que la lesión estaba recidivando, de manera que volvimos a operarlo y esta vez fue la definitiva (aunque no tengo imágenes) Sí que os he puesto las fotos de otro caso de onicopapiloma más incipiente en otro paciente, también en la uña de una mano.

.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Éste es un blog dirigido a profesionales sanitarios y personas interesadas en la Dermatología. En ningún caso se atenderán consultas particulares (ver apartado de normas del blog).