20 septiembre 2025

Una dermatitis en forma de latigazos

No era Semana Santa y Salvador tampoco era especialmente devoto, así que la autoflagelación estaba descartada de entrada. Bastante penitencia eran las diferentes quimioterapias por las que había pasado por un cáncer de pulmón, que ahora se había extendido a la pleura, así que el último tratamiento que estaba recibiendo consistía en ponerle la quimioterapia directamente en el espacio pleural. Aún era pronto para saber si estaba funcionando, pero por el momento lo que sí tenía era mucho picor, en el tronco y en la parte proximal de las extremidades.


Cuando se miró por la mañana al levantarse se extrañó muchísimo, ya que la erupción consistía en una especie de latigazos rojos, que le recorrían la piel y le picaban mucho. Pero él no se había rozado con nada, a no ser que todo fuera a causa del rascado. Era todo muy extraño, así que fue al hospital, donde le remitieron a la consulta de dermatología. Le hicieron unas fotos y llamaron a otros médicos más jóvenes para que vieran este caso tan “bonito”. Bueno, a Salvador no le parecía tan fantástico, aunque reconocía que estaba intrigado por el aspecto de las lesiones.

El dermatólogo que lo atendió parecía tener un veredicto, pero de momento dejaremos el caso en el aire y volveremos la próxima semana con el desenlace.

Hoy nos vamos a Menorca, reserva de la biosfera.

5 comentarios:

  1. Dermatitis flagelada por Bleomicina. Salvo que se haya tomado unas setas Shittake unos días antes.

    ResponderEliminar
  2. Pablo Sánchez21/9/25 00:28

    Dermatitis flagelada probablemente asociado al empleo de bleomicina (fármaco antineoplásico que se usa en ocasiones en cuadros como este: derrame pleural maligno por cáncer de pulmón).

    ResponderEliminar
  3. FARMACODERMATITIS FLAGELADA PROBABLE SECUNDARIA A QMT (BLEOMICINA FREC ¿?)

    ResponderEliminar
  4. Dermatitis flagelada por Bleomicina

    ResponderEliminar
  5. Paciente varón con antecedente de cáncer de pulmón con extensión pleural, en tratamiento con quimioterapia (QT), que consulta por la aparición súbita de lesiones lineales y pruriginosas en tronco y parte proximal de las extremidades superiores (EESS) tras la administración de QT intrapleural.

    Como puede verse en las imágenes macroscópicas adjuntas, el cuadro consiste máculas y placas eritematosas y de tonalidad uniforme, que adoptan un patrón lineal “en forma de látigo”. Presentan bordes bien definidos y se disponen en trayectos paralelos o entrecruzados sobre el tronco superior y parte proximal de las EESS, distribuyéndose forma asimétrica y aleatoria. Finalmente, pueden observarse algunas excoriaciones, seguramente secundarias al rascado.

    Por tanto, la clínica del paciente (lesiones lineales eritematosas y pruriginosas en tronco y EESS), el contexto (paciente oncológico en tratamiento con QT) y la cronología (inicio del cuadro tras la administración de la QT) permiten orientar el cuadro hacia un eritema flagelado secundario a QT, siendo la más probable la bleomicina.

    No obstante, otros cuadros que deberían considerarse son a dermatitis por ingesta de setas shiiitake, la urticaria facticia y las enfermedades sistémicas como la enfermedad de Still del adulto o la dermatomiositis.

    El diagnóstico de esta entidad es clínico, siendo la biopsia innecesaria al ser inespecífica.

    El tratamiento de la dermatitis flagelada por QT es el siguiente:
    - Notificar a Oncología para valorar suspender nuevas dosis de QT, ya que la reexposición puede reactivar o empeorar el cuadro.
    - Tratamiento sintomático con corticoides tópicos, antihistamínicos orales y, en casos graves, corticoides orales.
    - Seguimiento por Dermatología, puesto que en lesiones de meses de evolución es frecuente la hiperpigmentación residual.

    Aun así, el pronóstico es bueno y el cuadro clínico es autolimitado, siempre y cuando no existan reexposición al factor desencadenante.

    Leonardo Bandiera Popow, estudiante de 6º de Medicina (UIB).

    ResponderEliminar

Éste es un blog dirigido a profesionales sanitarios y personas interesadas en la Dermatología. En ningún caso se atenderán consultas particulares (ver apartado de normas del blog).